viernes, 22 de mayo de 2020

TRABAJANDO CON PODCASTS

¡Hola compañer@s! Para esta actividad, vamos a grabar nuestra voz. Sí, sí, nuestra propia voz, para trabajar con ella, crear distintas producciones orales que escucharemos y pondremos en común para practicar la comprensión oral, entre otros aspectos.

Para ello, usaremos el recurso digital: Ivoox. Una página web donde puedes subir tus propios audios, o incluso desde otra URL. Es muy interesante ya que da lugar a indeterminados ejercicios de práctica de idiomas y potenciar nuestras capacidades de escucha.

En este apartado, siguiendo en la línea de la publicación anterior, el grupo meta para el que va dedicada la actividad, que voy a redactar posteriormente, sería para un grupo de 12 japoneses adolescentes en contexto de inmersión, con un nivel A2 pero siendo conscientes que tienen conocimientos previos de un curso anterior.

Como contenidos, se desarrollarán funciones comunicativas (expresar gustos, interés y preferencias, además de organizar la información), gramática (verbos para indicar gustos y preferencias) y nocionales (vocabulario de ropa).

(Elaboración propia)

(Elaboración propia)

El objetivo principal será el poder expresar preferencias personales así como elegir un conjunto de ropa ideal para él/ella mismo/a.

TAREA: Si pudieras elegir, ¿cuál sería tu conjunto ideal? Cuéntalo grabándote en un podcast y compártelo en el blog de clase. Guíate del ejemplo que ofrece la profesora. Podrás escuchar a todos los compañeros y poner en común características similares o diferentes. Cuando estén todos, escoged los dos que más os haya gustado. Ayúdate de las fichas de vocabulario.


(Como veréis, podéis publicarlo hasta con una imagen. La mía salió al revés jiji)

martes, 19 de mayo de 2020

PRESENTACIÓN INTERACTIVA

¡Hola a tod@s! Espero estéis bien.

En esta entrada, expongo otro pequeño trabajo de la herramienta ya más nombrada en mi blog: Genial.ly. Para esta ocasión, se trata de una presentación que utilizaría como recurso para dar a conocer lo que se va a trabajar, cómo, con qué, para qué, etc. dentro de una unidad didáctica en una clase de ELE.

El contexto donde se llevaría a la práctica sería para un grupo de 12 japoneses de enseñanza secundaria en contexto de inmersión, con un nivel A2 pero teniendo conocimientos previos del curso anterior. 

Los contenidos a desarrollar como funciones comunicativas son: dar información, expresar gustos e intereses, planes e intenciones y organizar la información; como gramática: grados del adjetivo (estructuras de superioridad, igualdad e inferioridad), verbos para indicar gustos y preferencias y adverbios de tiempo; como nocionales: vocabulario de ropa, compras, tiendas y establecimientos; y como socioculturales: hábitos y aficiones.

Como objetivos a tener en cuenta, resalto, como general, el poder intercambiar información sobre su vida cotidiana; como específico: ser capaces de hacer planes, expresar preferencias y elegir un regalo correcto para la tarea el amigo invisible.

Antes de dar paso a la presentación, os dejo este vídeo donde explico, justifico e indico cómo verla de la manera más ordenada y adecuada posible. De la misma forma, también sería una píldora que introduciría antes a mis aprendientes para que su comprensión y aplicación fuera la mejor y la más apropiada:


Como habréis observado, he utilizado la plantilla de Disney Fantasía porque soy consciente de que mis estudiantes son fanáticos de estas películas, incluyéndome a mí  misma como principal “friki” de ellas, y supuse que sería muy positivo para captar la atención y atraerlos más a esta dinámica digital. Sin más, adjunto la presentación interactiva que sería la introducción explicativa al tema 3 del curso intensivo de ELE. Espero que os guste:


martes, 5 de mayo de 2020

GENIAL.LY

 ¡Hola de nuevo! Hoy voy a presentar en primera persona el recurso digital que mencioné anteriormente en mis entradas de MI AULA SOÑADA y APORTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS A LOS IDIOMAS con el cual trabajé y realicé presentaciones interactivas.

Este recurso no es otro que Genial.ly. Me encanta. Es una herramienta para crear contenidos interactivos que enamoran a la audiencia. Comunica, educa y engancha dando vida a las creaciones que hagáis. Describidla e investigad por ella. No os arrepentiréis. 

Es más, como maestra especialista también en francés como segunda lengua extranjera, os dejo un ejemplo más visual que hice para mis alumnos de Educación Primaria: el verbo AVOIR. (Hacer clic en las banderillas de colores)

¡Animarse!

miércoles, 29 de abril de 2020

VIDEOSCRIBE

¿Lo conocías? VideoScribe AnyWhere, herramienta o aplicación web que te permite crear presentaciones animadas que luego podrás exportar en tu ordenador o compartir en la red.

Quise hablar sobre ella porque las infografías, al igual que otras formas de plasmar los contenidos, son recursos muy originales y atractivos. Por ejemplo: visual thinking. Considero que esta aplicación puede ayudar bastante a su realización, además de aportar características innovadoras como las nuevas tecnologías, introducir imágenes, sonido, así como tu propia voz para ir explicando mientras el esquema visual se traza.

Dejo este enlace que servirá de guía y ayuda para el uso de esta herramienta, la cual estoy segura que os encantará. Yo la utilizaba de actividad individual o por parejas, para mis sesiones de francés con pequeños de educación primaria: Cómo crear un VideoScribe

Además, dejo también insertado este vídeo: un tutorial en español.



Como docentes, o futuros profesores, pienso que una de nuestras funciones es avivar la creatividad de nuestros alumnos, y cómo mejor que potenciando su imaginación y actualizando sus medios para expresar sus conocimientos. Se ayuda muchísimo a fomentar su capacidad de atención, concentración; volviéndose más autónomos e independientes en su aprendizaje.

MI AULA SOÑADA

       Todo docente, en algún momento de su camino pedagógico, se ha tenido que plantear o imaginar cómo sería su perfecta aula propia. A mis comienzos de estudios, nunca pensé que llegaría a este punto, donde poder expresarme y explicar cómo desearía que fuese la mía: poder transmitir mis ideas, creaciones, mis gustos personales hacia aquel espacio en el que trabajaré y seguiré desarrollando mi vocación.

Paso, entonces, a mostrar el diseño que realicé de ella:
(Imagen de creación propia)

Los argumentos del porqué de este boceto, os lo enseño de una manera digital y más aumentada, pinchando a través de esta imagen interactiva. Espero os guste y resulte útil.

martes, 28 de abril de 2020

APORTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS A LOS IDIOMAS

¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS TECNOLOGÍAS A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS?
¿POR QUÉ? 
La Tecnología y la Educación
Fuente: Wikimedia Commons
Enlace: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/83/La_Tecnolog%C3%ADa_y_la_Educaci%C3%B3n.jpg
Para responder a esta cuestión, he optado por hacerlo de dos maneras: gráfica e interactivamente (gracias a la app de genial.ly) y en forma de redacción. Así, pretendo que todo quede claro, a la vez que ordenado.

A) Infografía interactiva:


En esta parte, muestro los distintos beneficios como respuesta a la pregunta planteada. Las justificaciones de cada uno de estos beneficios, es decir, el porqué de su elección, aparecen cuando se pincha (hacer clic) en su icono interactivo correspondiente. Espero que os guste, a mí me encantó crearlo.


B) Texto:

Hoy en día, la era digital está al servicio de la educación en todas sus ramas. Una dimensión que sigue creciendo y avanzando, así como la voluntad y habilidades de los profesores para su uso y función. Bajo mi humilde opinión, entre los múltiples factores que la tecnología podría aportar a la enseñanza de lenguas, daría prioridad a los siguientes:

- Fomenta la creatividad, disponiendo el alumno de innumerables herramientas digitales  que pueda utilizar para crear y desarrollar todo tipo de productos y proyectos.

- Facilita el trabajo autónomo, poniendo a disposición del discente un mundo de información para consultar, permitiéndoles resolver dudar y, asimismo, autoevaluarse.

- Desarrolla el pensamiento lógico - matemático, dado que el lenguaje digital también comprende de programación, trabajando conceptos matemáticos como las variables o funciones.

- Trabaja las inteligencias múltiples, gracias a la gran diversidad de recursos y herramientas digitales que existen.

- Promueve la competencia digital y alfabetización mediática, ofreciendo a los aprendientes de la oportunidad de consultar contenidos digitales, al mismo tiempo que se familiarizan con la información difundida por los medios, su tratamiento y uso.

- Abre una puerta a la exploración. Los estudiantes pueden y aprenden a seleccionar y discriminar la información, descubriendo nuevos contenidos, recursos y herramientas.

- Favorece la comprensión y explicación, es decir, esta diversidad de la que hablamos, sirve de apoyo a los docentes a la hora de sus exposiciones didácticas de conceptos más complejos, por ejemplo, además de ayudar a los alumnos a comprenderlos.

- Se adapta a cada estilo de aprendizaje debido a su versatilidad.

- Motiva al proceso de enseñanza - aprendizaje. Todos los elementos de esta dimensión son capaces de despertar la curiosidad del aprendiente, ya que le resultan atractivos y cercanos a su contexto.




C’EST MOI

Antes que nada, considero conveniente presentarme :)

Soy Inmaculada Gutiérrez, maestra graduada en Educación Primaria, mención en Educación Especial y especialista en inglés y francés. Haciendo uso de las nuevas tecnologías y recursos digitales, tomé la iniciativa de crear un pequeño vídeo en el que me doy a conocer un poco más, el cual dejo adjunto a continuación:


Una vez más, doy las gracias por la atención recibida. Espero que todo sea muy productivo, y manifiesto mis ganas de seguir aprendiendo y creando en mi vocación.